De las más de 200 canciones que le han dedicado a CAli, seleccionamos las que nos permiten hablar de su historia, así como también invitamos a los compositores de nuestro catálogo a hablar de los proyectos que se han gestado y se gestarán en esta ciudad.
Cali es reconocida como la ciudad de la salsa, mote que no le queda grande, pero que no reconoce la gran diversidad cultural y musical que existe en ella. Por eso, no nos limitamos a seleccionar temas sobre Cali, sino que elegimos aquellas que hablaran de su historia multicultural y de su polirrítmia. Invitamos a los compositores, intérpretes y músicos que se han hecho aquí, que han aportado con su creatividad, para quienes Cali ha sido un lugar de encuentro y de aprendizaje.
Hasta donde se sabe, el vocablo Cali, que aparece también en topónimos como Calibío, y en nombres como Calima, puede significar río, tejido o grandioso según la lengua de origen que se elija, que son más o menos la nasayuwe, la gorrona, derivada de la chibcha o la lengua Lilí. Estos pueblos junto con los Jamundíes, Buchitolos, Aquales , Calotos, Bugos, Abichines, Ocaches, Buscajoes, Atuncelos, Noamaes, guacaries, Chancos, Chinches, Sonsos, Llamas, Timbas Paches y otros, con caciques como Peteo Petecuy se resistieron ferozmente a la conquista, por lo que los primeros españoles tuvieron que levantar una empalizada en la colina en que hoy está el complejo La Merced y desde ahí persistir en su empeño exterminar a los verdaderos dueños de estas tierras.
Todavía estamos en deuda de poder contar esta historia, todavía nos falta quién nos cante la historia de nuestros antepasados vencidos.
Nuestra selección de canciones sobre Cali
Curao Trío
Lucía Ante en la guitarra, Judtih Ortega en el saxo y […]Cali: 489 años
De las más de 200 canciones que le han dedicado a […]Disco completo
Iniciativa radial que pretende volver a escuchar […]El camino de una wayuu: un viaje entre la brutalidad, la magia y la resistencia en La Guajira
Mientras la leía, sentía una dicha profunda al estar […]Retrospectiva del Rock
28 ava mesa de radio en la casa Viruñas. Primera parte […]