Bernardo Toro: La ética del cuidado, el nuevo paradigma de la civilización.

Luis Bernardo Toro fue invitado al discurso de cierre del III Encuentro de Procesos de Lectura y Escritura Múltiples Lecturas, realizado en Cali, Colombia, 2011. Su intervención estuvo centrada sobre objetivos más allá de la lectura y el paradigma del cuidado. Extraemos de ese tiempo y actividad sus argumentos para estos momentos pandémicos, porque sin cuidado desde la educación no hay supervivencia.

Leer, escribir y aprendizaje

Una de las primeras cosas que tenemos que destruir en la sociedad colombiana es creer que saber leer y escribir tiene que ver con la inteligencia. La lectura y la escritura son una destreza, como barrer o tocar piano, son una simple destreza, el problema es otro. 

La lengua tiene tres tradiciones: lectura, escritura y habla. Las tres tradiciones pueden existir independientemente una de la otra. Es posible hablar una lengua sin leerla ni escribirla, es más, hay lenguas que no tienen escritura. El aymara lo hablan cuatro millones de personas hace más de cinco mil años… y carece de escritura. Suiza no tiene escritura formal como idioma suizo, se habla pero no se escribe. 

Usted puede hablar una lengua sin leerla ni escribirla. Ser altamente competente para hablarla y no saber cómo se lee ni se escribe. Esa distinción es muy importante en la educación. ¿Cuál es la operación más compleja del ser humano?,  ¿Cuál es la operación más compleja que el cerebro puede hacer?… Es hablar. No hay nada más complejo que hablar.

Si un niño habla competentemente para su edad, está en condiciones de aprender a leer bien, escribir bien, leer y escribir bien matemática o música… ¿Por qué?… Si es capaz de hacer lo más difícil que es hablar, está en condiciones de aprender cualquier cosa. Si no aprende no es un problema de inteligencia, es un problema de enseñanza, y los problemas de enseñanza se resuelven mediante dos cosas: Método y Motivación.

Hablar es usar un conjunto finito de sonidos para expresar un número indefinido de significado. Todo idioma tiene un conjunto finito de sonidos que usted combina para expresar un número indefinido de significados.

La gente cree que aprender matemáticas o aprender música es más difícil que hablar. La matemática es usar un conjunto finito de signos, en el caso de la aritmética de cero a nueve, y un número finito de relaciones; mayor que, menor que, más, dividir, sumar etc,… siete relaciones para generar un número indefinido de operaciones. Todas las operaciones que ustedes han realizado se han hecho con nueve signos y siete relaciones.

Música es usar un conjunto finito de sonidos, para crear un número indefinido de acordes. Los pollitos, la tercera de Mahler o la novena de Beethoven, están hechas con los mismos ocho sonidos y cuatro disonancias. La música oriental no, ésta tiene cinco sonidos… por eso es más aguda. 

¿Entonces cuál es la diferencia entre hablar, la matemática y la música? ¿Por qué el habla es superior a la matemática y la música?… Porque hablar es el único sistema que tiene una característica fantástica, que puede hablar de sí mismo, eso hace del habla la máxima creación mental del ser humano. Un niño comienza hablar competentemente cuando puede expresar su pensamiento sin incertidumbre, a medida que va pasando el tiempo esa competencia va creciendo, significa que son más competentes en el habla.

Si un niño es capaz de hablar competentemente, que es lo más difícil que un ser humano puede hacer, tiene condiciones para aprender matemática, física, literatura, historia. Entonces es muy importante esta discusión, porque nosotros hemos comprado la idea de que la lectura y la escritura, la matemática y la música, etc,…  depende de la inteligencia del niño… ¡falso!

La tradición de la lectura y la escritura es una tradición, no es una competencia. Si usted prefiere oír las cosas que leerlas, si prefiere contarlas que escribirlas, usted tiene tradición oral aunque tenga competencias de lectura y escritura. Cuando usted estaba en la universidad y le tocaba leer documentos decía…semejante bobada, yo lo hago mejor. ¿Cuál es la diferencia?… que ése la escribió y usted no. Gran parte de nuestro saber pedagógico es un saber que no está objetivado, y si no está objetivado, si no está puesto en objetos, el saber no puede sobrevivir. Cuando el saber no se logra poner en objetos, ya sea escritura, o discos, o filmes, o video, si no se logra poner el saber en objetos el saber se pierde por la persona que lo tiene. La única forma de la supervivencia del saber es la objetivación del saber y eso depende de la tradición de escribir. Entonces… no basta enseñar a leer y escribir, es necesario tener toda una tradición de lectura y escritura.

Paradigma del cuidado y supervivencia como especie

¿Hasta ahora qué paradigma nos ha guiado? Éxito, triunfo, dominación, poder, vencedores… Si quieres llegar a lugares nuevos… tienes que recorrer caminos desconocidos. Entonces vamos a tratar de llegar a un lugar nuevo. Tenemos que recorrer caminos nuevos si queremos como especie ir más adelante. Luego, tenemos que recorrer caminos desconocidos.

Ustedes nunca han visto a un toro matar a otro toro, ni una vaca matar a otra vaca, ¡nunca!… Porque las especies de vertebrados superiores carecen de agresión, de odio.  La agresión solamente tiene sanción negativa cuando es intra específica; cuando es agresión extra específica, la agresión no existe, es ternura. Cuando el león salta sobre la gacela siguiendo la agresión extra específica de la cadena de la vida, no lo hace con rabia, lo hace con ternura, las orejas están puestas como cuando está acariciando a los cachorros. ¿Por qué no se lo come con rabia? Porque es agresión extra especifica. La agresión solamente es negativa cuando es agresión intra específica. Cuando es sobre la misma especie. Es violencia.

La mayoría de los animales vertebrados superiores están dotados genéticamente para no agredir a su congénere, los seres humanos, no. Desde este punto de vista el animal más perfecto de la naturaleza es el lobo, según los etólogos no es posible entrenar un lobo, ni siquiera es posible entrenar un lobo bajo ninguna condición para atacar otro lobo. Para matarse entre sí, las peleas son rituales por las hembras, pero esa es otra discusión.

Pero el ser humano si está dotado para eso, se llama inhibición biológica. Usted piensa matar a alguien o hacerle daño, lo piensa un rato… o mata físicamente sacando del espacio de tiempo a una persona, o mata sicológicamente sacando de la emoción a la persona, o mata sociológicamente sacando del espacio de competencia a la persona. Porque no estamos inhibidos genéticamente para no agredir al congénere. Porque si lo estuviéramos no seriamos libres. De qué sirve la libertad si usted no puede hacer el mal.  Un proverbio de Nietzsche.

Entonces tenemos que ser educados para no agredir al congénere, hacemos tratados, acuerdos para auto controlarnos. El Deuteronomio de Moisés es un libro de acuerdos para controlar la barbarie, dice una parte… si alguien llega perseguido a tu casa de noche no lo delates, escóndelo, dale de comer, procura que salga a la madrugada, porque tú también fuiste perseguido.  Hoy se llama el derecho de asilo, pero más abajo dice…Si tu mujer te es infiel, apedréala.

La carta de Juan Sinclair en el siglo XIII, la Carta de Derechos de los Estados Unidos, la Declaración de los Derechos del Ciudadano en Francia, etc…, son tratamientos, acuerdos para controlar la barbarie humana, pero todos tienen la misma característica:  que son regionales, nacionales o específicos.

La primera vez que un conjunto de hombres y mujeres en nombre de todos los hombres y mujeres del mundo firman un proyecto de humanización, para todos tratar de llegar a él, es el 10 de diciembre de 1948. Entre 1948 y 1964 se firma la carta gubernamental basada en los derechos políticos, la carta de los derechos económicos, sociales y culturales, la carta de los derechos ambientales y la carta de los derechos difusos, esas cinco cartas forman el nuevo proyecto de humanidad. Es un proyecto difícil, pero es a través de él, que hoy sabemos del maltrato infantil, del maltrato a la mujer, del problema de los bienes públicos, del problema de género, de la libertad del sexo, etc…, sin eso no sería posible. Entonces el gran aporte del siglo XX al siglo XXI es el proyecto de humanización basado en la dignidad humana, o sea en la denuncia de los derechos humanos.

Pero ello no es suficiente, esos derechos nos llevan a mirar la vida de otra manera, sobre los acuerdos que se están haciendo. Este nuevo paradigma ético que necesitamos es un nuevo orden de civilización  para todos, para la sociedad, la empresa y los Estados. Y no es muy discutible porque está en riesgo la especie humana.

La Carta Constitucional de Bolivia es quizás la carta más avanzada del mundo en este momento, introduce un concepto en el derecho que no existía y va más allá de los derechos humanos… el derecho más importante, no son los derechos humanos, son los derechos de la madre tierra, de la pachamama. Porque si no hay tierra, no hay derecho.

¿Cuáles son esos valores? Son muy sencillos…  saber cuidar, saber hacer transacciones, saber ganar. La comensalía, el saber conversar, el respeto y la hospitalidad. Los tres primeros se refieren a cómo convertir el riesgo de desaparecer como especie en una oportunidad para una nueva forma de humanización. El segundo grupo se refiere a cómo dimensionar la competencia de comunicación hacia un nuevo proyecto de humanización.

UNESCO
Eleanor Roosevelt presenta la Declaración de Derechos Humanos

Todos sabemos eso, pero todavía no somos sociedad, somos tribales, y las tribus solamente cambian cuando están amenazadas de muerte. Todavía no podemos creer que estemos perdiendo… piensen en el tsunami y en Pakistán. El tsunami desarrolla una gran solidaridad en el mundo porque una ola que deja muertos es un boom mediático. Pakistán tiene en este momento 22.000.000 de personas en riesgo por el agua, está ahogado… a nadie le importa. ¿Por qué? Porque no cayó una gran lluvia, si no que poco a poco se fue anegando, como no es vistoso entonces no reaccionamos, la tribu no reacciona sino ante lo vistoso.  

Cuando amamos cuidamos y cuando cuidamos amamos – Leonard Boff. Eso lo sabemos todos, el cuidado constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en el mundo.  Y lo más importante es lo otro… el cuidado asume una doble función: Prevención de daños futuros y regeneración de daños pasados.

Uno de los problemas sociales más grande que Colombia tiene es el dolor… ahora estamos poniéndole cuidado a las víctimas, pero cuando a usted le dicen que hay treinta mil fosas, entonces la cosa queda muy complicada. Eso le permite a usted interpretar cuánto dolor acumulado hay en una generación. Si no hay una cultura de cuidado sobre esa generación, vamos a reproducir los don mario, los don berna, los jabones, todo el resultado de la violencia del cuarenta con la que crecimos y vimos desde niños, pero que le ocultamos a la nueva generación y aparece esa otra como recomposición. Si no somos capaces de reaccionar como sociedad frente a tanto daño y dolor, vamos a tener una peor.

¿Cómo sanamos una sociedad? Una sociedad no la sana sino el perdón y el cuidado. Y nace un paradigma ético, porque uno de los daños que nos hizo el narcotráfico fue hacernos confundir la riqueza con la plata. Y por juntar plata destruimos riqueza, las mayores riquezas de una sociedad, los valores más importantes de una persona o de una sociedad que ni se pueden acumular ni se pueden comprar: el amor, la confianza, la lealtad ,la ética, la perseverancia, nada de eso se puede comprar ni se podía comprar, usted puede ser honrado cincuenta años, y al año y un día dejar de serlo, no se puede acumular ningún bien importante; esa es la importancia del cuidado para una cultura en una situación como la nuestra.

¿Qué es saber cuidar?… Vamos a hablar de cuidar de sí mismo, el auto cuidado corporal y espiritual; cuidar de los otros, de los cercanos y los lejanos; el problema de los vínculos emocionales, cuidar del intelecto, cómo pasar de la fuerza cognitiva al altruismo cognitivo, cuidar de los extraños, de los bienes públicos y el planeta.

Observe que en la empresa colombiana crearle condiciones óptimas laborales a un trabajador se considera un desperdicio. ¡Que sude, que se joda, pá eso le estoy pagando! Creemos que destruir el cuerpo y hacer sufrir el cuerpo es bueno, es un paradigma.  No tenemos una filosofía del cuerpo, positiva ni proactiva, ni una teología proactiva del cuerpo.

Hagamos un paréntesis analítico, histórico, simplemente desde el punto de vista de la religión, crea o no crea en dios. El mayor regalo de dios o el mayor regalo de la naturaleza, ¿cuál es?… la carne… porque solamente la carne nos permite revelarnos al otro, morir es perder capacidad de revelación, sólo el cuerpo nos permite revelarnos al otro y que el otro se revele. Por eso nos emociona tanto encontrarnos la gente que amamos aunque sepamos que nos ama, por la revelación de la carne… y si le quiere meter religión o teología al cuento… y el verbo de dios se hizo carne y habitó entre nosotros.

Lectura, autocuidado y salud

A pesar de que decimos que creemos, que la naturaleza, que la vida, o lo que sea… al otro lado nos pasa que el cuerpo no tiene lugar, en nuestra cultura no tiene lugar. ¿Por qué?… parte de la explicación viene desde la conquista. España en ese momento está en toda la época de la negación del cuerpo, Juan de la Cruz, Francisco de Alcántara, Luis de Granada, Teresa de Jesús, la disciplina de los cilicios era punto fundamental, la negación del cuerpo era un punto fundamental, a las mujeres no se les podía ver nada, miedo al sexo.

Entonces viene un problema con la lectura… ¿Cómo identificar lectura, donde el proyecto del cuerpo sea un proyecto de humanización? Porque inclusive no tenemos un discurso sobre el cuerpo, y los discursos que se refieren en los chistes sobre el cuerpo son absolutamente morbosos, negativos sobre el cuerpo, porque el morbo es otra forma de negar el cuerpo; ese es el problema en que estamos y ese es un tema que nos da miedo tratarlo.

Imagínese usted un país que tiene todo un desarrollo de la educación física, del arte, de la expresión corporal, del cuidado del cuerpo… no se trata de que no tomes, de que no fumes, necesitas pensar mejor… si metes todo lo que metes al cuerpo… ¿o te hace bien o te hace mal? Una lógica de autonomía…  ¿Qué quieres poner en tu cuerpo? ¿Por qué lo quieres poner?…  Puedes suicidarte si te da la gana, ¡como eres dueño de tu cuerpo!… tienes que mirar que haces con tu bien, esa lógica no la tenemos, y no tenemos una teoría sólida y sencilla para explicar a un muchacho ese bien que se llama cuerpo, por eso tenemos problemas con el embarazo, con el aborto, con el sida, con la droga, con el licor, con el cigarrillo, con los accidentes de tráfico, con todo. Una de las grandes dificultades cuando aparecen las A R P, era que los hombres decidieran ponerse guantes, porque ponerse guantes era una concepción de que el que se pone guantes es marica, o sea perder la manos es un acto de hombría. No ponerse seguro cuando se está trabajando en la altura se traduce en que se es muy macho, porque la lógica es que perder el cuerpo es mucho valor.

Uno de los problemas es cómo desarrollar un concepto del auto cuidado en salud. La discusión que hay en el parlamento no es sobre salud, es sobre medicina, por eso es tan difícil, si fuera sobre salud seria facilísimo y baratísimo. Medicina para todos no es posible en ningún país del mundo, salud para todos es posible en cualquier lugar del mundo, ¿por qué?… la medicina es un problema de inversión de ciencia y tecnología, la salud es un problema de educación y comportamiento. Solamente un país que tenga salud para todos, puede darle medicina a todo el que la necesite, en el momento que la necesite. Es muy fácil darle medicina a un país sano… de la mejor medicina del mundo, es imposible darle medicina a un país enfermo.

Entonces la discusión en el parlamento es sobre medicina, salarios y comisiones de EPS, pero no es sobre salud. Porque si la discusión fuera sobre salud, es cómo logramos que todos coman bien, que haya buenos alcantarillados, agua potable en todos los municipios, cómo disponemos las basuras, cómo pasamos información materna temprana etc,… Así hacemos un pueblo sano y cuando necesite medicina es posible dársela, pero eso requiere un conocimiento sobre el cuerpo.

Usted puede leer la ciudad en términos de salud o la puede leer en términos de medicina, la puede leer en términos del cuerpo que goza bien proactivamente,  cuerpos que llevan a grados superiores de humanización,  o cuerpos que llevan a la degradación. No es nada difícil, pero el problema es cómo vemos el mundo. Y esto es cuidar el espíritu.

Pedagogía, aprendizaje y espiritualidad

El  budismo es una espiritualidad y el budismo es ateo, o sea en el budismo no hay dios. El problema del espíritu es que es mirado secularmente. ¿Qué significa la educación, la formación espiritual o el cuidado espiritual? Desarrollar el conocimiento en la autoestima y auto regulación para generar la autonomía. No es posible ser espiritual sin una gran autonomía interior, que significa tres cosas: Trabajar rutinariamente sobre su auto conocimiento. Aprender a conocer y controlar los sentimientos afectivos. Hacer proyecto de vida.

Hay una historia oriental que dice… Había una guerra religiosa… una matanza religiosa en un estado, estaban matando todo el que creyera. Entonces se presentan ante dios, la liturgia, la escritura y la solidaridad, los tres fundamentos de cualquier religión. Le dicen, señor… ¿Qué vamos a hacer? ¡Vamos a desaparecer! ¡Con esta matanza este pueblo va a quedar sin liturgia, sin palabra y sin solidaridad! Dios se queda mirando y les dice… No se preocupen, cuando ustedes desaparezcan yo mando el auto conocimiento. La mayor ciencia del ser humano, el mayor instrumento de transformación humana es el autoconocimiento, pero no tenemos métodos ni sistemas sólidos para formar el autoconocimiento.

 En 1992 fui al Congreso Mundial de Literatura en Tailandia. Allá las escuelas rurales están junto a los conventos budistas y quienes dan las clases de religión son los monjes. Antes de los nueve años no hay clase de religión, vale explicar que ni siquiera hay clase de budismo. Ellos no enseñan budismo porque de los nueve a los catorces años se llega a la adultez, a la mayoría de edad. Entonces cuando llegan a los nueve años y entran a clase de budismo les dan un manto naranja, a los niños le rapan la cabeza y a las niñas le cortan el pelo cortico. Las escuelas tailandesas no tienen pupitres, se sientan en flor de loto…una hora, dos horas, tres horas, los niños y el monje cabeza abajo toda la semana durante tres horas diarias.

Entonces pregunté a varios incluyendo a la directora, y claro, como a cada persona le ha tocado vivir la experiencia lo puede explicar muy fácil: Lo que uno aprende entre los cinco y los catorce años es a hacer silencio interior, mientras mejor silencio interior uno aprenda a hacer, cuando llegue a los catorce años va a poder seleccionar mejor su proyecto de vida, porque puede oír su voz interior, porque adentro hay mucho ruido; entonces muchas de las opciones que uno toma no son de uno, son del ruido, mientras más silencio interior uno pueda hacer, puede hacer un mejor proyecto de sus votos interiores que van a dirigir su vida.

Entonces uno queda paralizado y dice… esto sí es saber de qué se trata la educación espiritual. La educación espiritual no es hablar de dios, es hacer silencio para poder oír la voz interior.

Esto es muy importante porque en Colombia necesitamos un proyecto espiritual de gran envergadura. El narcotráfico, la corrupción, no se pueden vencer ni con plata ni con fuerza, porque tienen más plata y más fuerza que cualquier sistema. O los desafiamos con un proyecto ético o no hay manera de ganar la guerra. El problema es que no tenemos literatura para eso, ¿ahora se dan cuenta el problema que tenemos?

En lo que escribimos y leemos convertimos la fiesta en carnaval, ¿usted se imagina el error que cometimos? Porque la fiesta, que era una invención indígena, después campesina, existía para encontrarnos, para reconocernos. ¿Para qué existe el carnaval? Por piedad, para alienarnos. Ya no sabemos hacer fiestas, vamos a rumbear para olvidarnos de todo, una forma intro del carnaval.  Pero hacer reuniones para conversar, reconocerse e intercambiar ideas no ocurre a menudo…

El concepto del sentimiento afectivo es un concepto del Dalái lama. ¿A nosotros en la cultura católica qué nos enseñaron?… Pongamos de ejemplo los pecados capitales. Contra ira paciencia, contra gula abstinencia y demás… lo que enseña la cultura oriental es diferente. Usted siempre va a sentir ira, envidia, avaricia. Ese no es el problema. El problema es que usted no sea consciente de eso. Si usted tiene mucha ira y se vuelve consciente de su ira la puede controlar, tiene mucha envidia y se vuelve consciente de su envidia la puede controlar, pero nunca la va a poder eliminar. A medida que aprende a conocerla y a conocer sus propios sentimientos afectivos le va mejor en la vida. Porque la violencia, la pobreza, la corrupción, todos los problemas vienen de ahí, de los sentimientos afectivos. Sí uno logra hacer énfasis en esas dos cosas puede hacer un buen proyecto de vida, cosa que en mi generación no aprendimos nunca. Hoy en la educación colombiana por lo menos está formulado que los niños aprendan a hacer un proyecto de vida.

Cuidar de los lejanos y los extraños

¿Qué es aprender a cuidar de los cercanos?… Aprender a cuidar los vínculos emocionales. Ustedes pueden hacer un test. Hacen un círculo pequeño en la mitad con la palabra yo, usan otro círculo alrededor y escriben sus familiares, después hacen otro círculo y ponen cercanos… amigos. Después hacen otro círculo y ponen lejanos… con los que trabajaron. Después hacen otro círculo y ponen los extraños. Y en cada círculo hacen una rayita al centro, de uno a cinco, ¿Con quién tienen mejores relaciones? ¿Qué va a pasar?… ¿Cómo se comportan los números?

La mayoría de las pruebas mientras más lejos, más valor de los números, mejor calificación. ¿Por qué?… Porque no tenemos un sistema establecido conocido de formación de los vínculos. Uno de los problemas más serios que tenemos con la vida urbana es que sin darnos cuenta destruimos los instrumentos más poderosos de vínculos. Los cambiamos por instrumentos de vínculo laboral.

El Instituto Alberto Merani es el que más ha investigado sobre esta problemática en América Latina. Comenzaron trabajando sobre el suicidio. Encuentran que esos muchachos no tienen vínculos con los cercanos. Entonces nació el proyecto de amigología entre los muchachos de 9 a 15 años, todo un currículo para hacer amigos, y de noviología de los 15 en adelante, sobre cómo establecer relaciones de pareja estable.

El 67% de los jóvenes de 17 a  25 años en las grandes ciudades se declaran: solos. La cantidad de adolescentes que tiene novia o novio es muy pequeña, no lo confiesa, obvio, los muchachos de hoy tienen pocas destrezas para establecer vínculos. Hoy sabemos que la mejor forma de establecer vínculos emocionales estables es poder compartir por lo menos un momento de comida, de conversación juntos, todo lo que se refiere a hacer acciones colectivas; pero la sociedad no nos está ayudando, la sociedad del triunfo destruye eso. 

 

Hoy se sabe que un muchacho que puede hacer círculos de amigos, círculos donde él puede estar sin ser juzgado, es natural y eso hay que enseñarlo a hacer. Cuando el muchacho tiene 2 o 3 círculos de amigos ya sea por afinidad cultural, por afinidad de sangre, por afinidad territorial, o tiene los 3, es un muchacho que tiene buen rendimiento, baja agresividad, sabe solucionar los conflictos con sus padres, no usa la violencia, es decir, hay una correlación perfecta entre la capacidad de hacer amigos y hacer vínculos estables y las variables de convivencia y estabilidad.

A medida que avanza el urbanismo, ha aumentado la violencia, la drogadicción, el embarazo precoz etc…, porque no hay riqueza emocional. Otra cosa es aprender a hacer relaciones de pareja estable, eso es otra ciencia… el juego de la relación transitoria ha adquirido mucho prestigio, y no tenemos muchos métodos para enseñar a nuestros muchachos de una forma secular.

¿Cuántos habitantes hay en el planeta en este momento? ¿Siete mil millones? ¡Yo ocupo un lugar en el mundo… este es mi lugar!… ¿Qué le pasa a un pobre… a un desplazado?… ¿Por qué su angustia es tan grande? Porque no tiene un lugar en el mundo… ¿Para poder tener un lugar en el mundo qué se necesita? Instituciones sólidas, transparentes, productivas, que hagan buenas transacciones… ahora vamos a ver un poco las transacciones.

El desempleo tiene un problema adicional… Todos creemos que el único lugar que tenemos en el mundo es el laboral, no podemos identificar otros lugares. Por eso se debe cuidar de los cercanos, pertenecer a organizaciones, desarrollar organizaciones y tener siempre comportamiento inclusivo.

Ocho de los diez primeros colegios de las pruebas ICFES son privados. ¿Conclusión?… La educación privada es mejor que la educación pública…Y todo el mundo se come el cuento… porque no hay educadores con autoridad para decir que ese cuento está mal montado.

Hagamos lo siguiente: Hablemos de la universidad de San Buenaventura, donde yo estudié, y tomamos la decisión de juntar a todos los estudiantes de ojos azules en un salón, en un curso niños y muchachos de ojos azules. Al mes hacemos un concurso. El salón que tenga más ojos azules tiene derecho a ir a Cancún, ¿Quién se lo va a ganar?… Esa es la trampa.

Observen colegios como el Bolívar, Berchmans, Alemán, Británico, ¿quiénes están ahí?… hijos de padres de alto nivel educativo, de alto estrato social y de altos ingresos. Y el principio dice de la siguiente manera, dígame cuánto gana su papá, en qué trabaja, qué estudió, qué nivel educativo tiene, y yo le digo que rendimiento educativo tiene usted… o sea, para decirlo más sencillo, los hijos de los ricos son muy buenos estudiantes.

Pero si usted quiere, compara ese colegio con el Santa Librada, el problema es el siguiente: En el Berchmans o en el Bolívar, en octavo grado, sus estudiantes pasan vacaciones en Europa o Japón. Este es uno de los problemas más grandes y estudiados en la educación, enseñarles a los muchachos de clase alta arte e idiomas. El profesor dice La Capilla Sixtina y sólo la ha visto en un libro, no sabe de qué tamaño es, nunca la ha visto, entonces enseñarle arte medieval es perder el tiempo; lo mismo con los idiomas ya que el muchacho es políglota, entonces es complicadísimo, tienen quien les asesore las tareas, tienen biblioteca competente etc…, Usted lo compara con un octavo grado de Santa librada, donde los muchachos son de diferente edad, de diferente tradición cultural, de diferente universo lingüístico, y hay cerca de sesenta en un aula, si los lleva al mismo examen, ¿quién va a sacar mejor puntaje? Obvio… pero nosotros nos compramos el cuento. En cambio si hacemos lo siguiente: nos olvidamos de los colegios y escogemos muchachos, escogemos todo el país. Hacemos una matriz, muchachos de clase pobre, clase media y clase alta, colegios públicos, colegios privados, metemos ahí los resultados y pasa algo fantástico, no hay diferencias entre públicos y privados, y si hay diferencia, es  a favor de la red de educación pública. Esta dinámica provoca problemas gravísimos, porque con este modelito del ICFES hemos estado durante cinco años en las pruebas buscando el primer lugar. ¿Qué es lo que estamos premiando? La inteligencia guerrera.

¿Por qué se paga tanto en el Bolívar? Porque allí estudian los muchachos más inteligentes, que van a ir a las mejores universidades, aquí no admitimos discapacitados, ni tontos, ni limítrofes, ni feos, entonces los padres pagan por eso, porque los muchachos no se junten con nadie de menor nivel. Este colegio es de inteligencia superior, aquí se hace un test, el niño según la inteligencia, entra o no entra, ¿qué concepto es ese?  Inteligencia guerrera, inteligencia para vencer, para dominar, para sacar al otro del medio, y este es un paradigma.

El paradigma funciona en la casa, en la escuela, en el barrio, en todas partes, por eso es que hablamos del nuevo paradigma de civilización, porque la revolución difícil, es la revolución paradigmática.

Pensamiento y paradigmas

Pasar al altruismo cognitivo, el cuidado de la inteligencia, del intelecto, bajo condición y aceptación de la debilidad y la cooperación humana.   ¿Según eso qué pasa?  Hay que educar a los muchachos en la capacidad de plantearse problemas irresolubles. ¿Quién soy yo? Autoconocimiento. ¿Cuál es mi tiempo? ¿Qué es lo que tengo que hacer? ¿Quién me acompaña?.. Las preguntas son difíciles, ¿o no?, la inteligencia es la capacidad de buscar ayuda, el intento de solución de un problema, el reconocimiento de la debilidad, la solicitud de cuidado.

¿Con quién estar para desafiar la soledad? ¿A quién preguntarle? ¿Quién me puede ayudar?… Hoy sabemos lo siguiente… que una de las características de las mentes superiores, de las personas más inteligentes, es su capacidad de pedir ayuda. Para poder ser exitoso profesionalmente hay que contemplar lo siguiente: Tener un proyecto ético en la cabeza, tener la capacidad de hacer círculos de confianza profesional, emocional y social, eso quiere decir que tiene una gran capacidad de pedir ayuda y que tiene sistemas organizados para pedir ayuda, todo lo demás está en Google.

Mientras nosotros sigamos pensando que los hijos de nosotros se deben educar de una manera, pero que los hijos de los otros allá verán cómo se educan, no hay chance. Hemos aceptado como natural que haya dos sistemas educativos,  uno de una calidad y otro de otra calidad.  Hay países como Canadá donde hay sistemas educativos públicos y privados, pero con una ventaja, que el sistema público es de tal calidad que nunca el sistema privado puede alcanzarlo. Cuando hay un sistema educativo público de alta calidad favorece a la educación privada,  porque si el sistema público es de alta calidad solamente sobreviven colegios de alta calidad, cuando la educación pública se viene abajo, la educación privada lo mismo, comienza a aparecer toda la educación de garaje. Donde hay más colegios privados de garaje es en las zonas más pobres, si usted pone un colegio de alta calidad en una zona pobre, todos los malos colegios privados desaparecen.   ¿Qué es una educación pública de calidad? Esto lo definió Jairzinho, un jugador de Brasil: Yo en Europa entendí que era educación pública de calidad, en Suiza donde jugaba, mi hijo iba a la misma escuela que iba la hija de la señora que trabajaba en mi casa.

Las sociedades tienen muy pocos instrumentos de integración y nosotros hemos hecho de eso todo un sistema de fractura social, Alejandro Gaviria, en su columna del espectador dice: El hijo del patrón y el hijo del obrero van a estudiar en escuelas distintas, van a coger dos túneles distintos y nunca se van a encontrarImagínese usted muchachos que viven lejos de su colegio, son hora y media, dos horas de bus, cada vez los colegios están más lejos. ¡Es un absurdo!.., hacemos colegios en zonas alejadas para sacarlo del barrio. No tenemos una visión de cómo cuidar los bienes públicos, porque la equidad no depende de la plata, la equidad depende de la abundancia de bienes públicos.

Ser profesor en Canadá o Finlandia es una cuestión de estatus social, la facultad de educación es la más difícil y exigente para entrar. No basta con que usted quiera o no… al aspirante le hacen todo un estudio de su recorrido educativo y emocional, se proyectan muchísimos y no entra ni siquiera el diez por ciento. Ellos saben que tienen que invertir mucho en los que van a educar los hijos del país, porque hay otro problema, nosotros cuidamos mucho nuestros hijos, pero no tenemos una concepción de los hijos de los otros. Entonces en estos países se invierte en que los profesores sean los mejores, para poder tener un sistema público de igual calidad para todos.

La equidad son los bienes públicos. El gran proyecto de América latina es cómo logramos hacer equidad. Una forma es la inclusión, significa bienes públicos de calidad y abundantes. La otra es formar a la gente en la participación política y en la vida pública.

El problema no es vivir mal, el problema es aprender a vivir con elegancia, con austeridad. Ser austero es ser capaz de poner todos los recursos para que algo suceda como debe suceder. Nosotros no sabemos ser austeros. Queremos tener la mejor ciudad, pero no gastamos la plata para hacer una buena carretera, un buen parque. Cuando calculamos un proyecto, no hacemos cierre financiero. ¿Cómo logramos que todo salga como queremos?

Ser despilfarrador es gastar plata que no se requiere gastar. O ser corrupto.  Colombia no tiene austeridad. Nos encanta el despilfarro, creemos que el exceso es muy bueno. Cómo fuimos educados con tanta restricción social, cultural y espiritual, entonces nos gusta mucho el exceso para ver si solucionamos el problema. Si fuéramos creados en la abundancia cada día pensaríamos más en la austeridad.

Las tres R: Rehusar, Reducir, Reciclar.  Y la eco conciencia, entender que somos parte del planeta. No somos dueños ni superiores a la vida.

Lógica Ganar - Ganar

Jhon Nash, Premio Nobel de Economía en 1994, ingreso a estudiar matemáticas a Princeton y tenía problemas para buscar tema para su doctorado. Observa las palomas y se hace la pregunta que se hace cualquier etólogo, pero desde el punto de vista de las matemáticas. ¿Cómo hacen los animales para competir y cooperar al mismo tiempo? Esa observación le da la idea para desarrollar ese doctorado y se hace una segunda pregunta. ¿Por qué en este último siglo, donde hemos aprendido a crear más riqueza, es el siglo en el que hemos creado más iniquidad? Y es lógico… usted mira las estadísticas, a medida que creamos más riquezas, creamos más iniquidad. ¿Dónde está el problema? Comienza a trabajar y descubre que el problema está en la concepción de las transacciones de la economía, de la ciencia, de la política… Todas las ecuaciones de las transacciones de la economía están montadas sobre modelos ganar – perder… la inteligencia guerrera.

La lógica de ganar – perder es una lógica adquirida durante la evolución social y biológica. Una de las formas de saber cuáles son los factores de ganar – perder más importantes de cada sociedad es muy sencilla: Mirar con qué hombres se quieren casar las muchachas de la época.

¿Cómo se forma la lógica ganar – perder?… ¿Dónde las cosas adquieren valor o pierden valor? … En las transacciones, en los intercambios institucionales o personales. A medida que la transacción agrega valor crea riqueza, y a medida que una transacción quita valor, genera pobreza o iniquidad.

¿Qué es una persona rica emocionalmente? Es una persona que siempre que se encuentra con otra persona, por la forma que trata a los otros, se dirige a los otros, interactúa con los otros, las otras personas se sienten muy bien, sienten que les agrega un valor, entonces dicen… esa persona es muy buena persona,  eso vale para la economía, la política, la ciencia, el amor, para todo. Las cosas son o no son en las transacciones. Cambiar algo no significa cambiar nada, cambiar algo significa cambiar las transacciones. Si usted no cambia las transacciones no ha cambiado nada.

 

Si las transacciones de aprendizaje de lecturas siguen siendo las mismas, usted puede pintar las paredes, hacer lo que quiera que no va a cambiar nada.  Es el cambio en la transacción va a generar un tipo de lectura, u otro tipo de lectura. La capacidad de generar cambio, es la capacidad de introducir arquitecturas sociales para cambiar las transacciones.

 

Estamos por nuestra naturaleza determinados a crear huella ecológica, el problema es cómo crear huella de tal manera que aumentemos riqueza y aumentemos equidad. John Nash decía… No hay sino un camino, aprender a hacer transacciones ganar – ganar, ese es el gran nuevo desafío de la humanización, porque nuestra historia está hecha para hacer transacciones ganar – perder.

En este momento mil millones de personas no tienen cómo comer, de esos 255 millones son niños. El hambre mata una persona cada 5 segundos, mueren 18 mil personas al día y la mayoría son niños. ¿Cómo logramos entender que somos una misma especie, que todos podemos estar en la mesa de la comida? Ese es el gran desafío, que es en manada.

Esta frase es de Nicolás de Buenaventura, un profesor hermano de Enrique Buenaventura: La humanización se inició cuando el ser humano dejo de devorar y comenzó a comer. Por eso cuando una sociedad aguanta hambre vuelve a la violencia, porque el problema ya no es de encuentro, sino de supervivencia.

¿Qué es saber conversar? Saber hacer afirmaciones verdaderas, juicios fundados, declaraciones sinceras, aclaraciones precisas, indagaciones respetuosas. Siga esa regla a ver si conversa o no conversa. El problema del lenguaje es que crea realidad. Un punto de vista de la conversación es la escucha, cuando uno escucha está reconociendo al otro en la creación de realidad. Siempre que uno se distrae, le está diciendo al otro no te reconozco, no es que no me importas, no te reconozco. Otro punto de vista es el silencio, que es el fundamento de la palabra y la escucha. Sin silencio no hay palabra.

¿Por qué debemos aprender a conversar?… Porque cada uno de nosotros es un observador diferente de la realidad. Nadie puede decir que sabe cómo el otro ve la realidad. Cuando uno no reconoce que otro es un observador diferente de la realidad, sino que cree que la realidad es como yo la veo… toda pretensión de verdad conlleva a la violencia. Siempre sin excepción, cuando yo creo que tengo la verdad, ¿qué busco hacer?… Imponer, coaccionar, neutralizar o eliminar al otro. Solamente una sociedad que es capaz de aceptar que todos somos observadores diferentes, es una sociedad que es capaz de conversar. Por eso todos somos observadores diferentes. Para poder construir bien esos colectivos y trabajar juntos, tenemos que conversar.

¿Qué es lo que somos? Somos lo que conversamos. Cuando cambiamos nuestra forma de ser cambiamos nuestras conversaciones. Y cuando queremos cambiar, un  primer paso es cambiar nuestra conversación.

El otro punto es el respeto, reconocer al otro como legitimo otro,  reconocer que somos observadores distintos de la realidad, sea que esté hablando un indígena, un negro, un blanco, un gringo, un feo, un bonito, un creyente, un ateo, lo que sea, lo oímos porque sabemos que está observando la realidad diferente. Entonces cuando una sociedad reconoce que todos somos observadores diferentes, en ese reconocimiento nace la solidaridad, nace el encuentro, nace el apoyo, nace la búsqueda de ayuda.

Nueva civilización, nueva humanización

El  Amazonas es uno solo, no hay amazonas ni brasilero, ni Colombiano, ni peruano, ni boliviano, ni ecuatoriano, ni de la Guyana, ni de Venezuela, ¡No!.. Hay un solo Amazonas. El universo no respeta los límites, los ríos circulan independientemente, las pestes circulan independientemente de los límites. Es necesario a través de la lectura y las relaciones formar una mente global. América Latina tiene que aprenderse a mirar como una región, y los niños de Cali tienen que aprender a pensar que no están en Cali, ni siquiera en Colombia, que están en América latina. Desde el sur del Rio Bravo hasta la Tierra del Fuego.

América Latina tiene 22 millones de kilómetros cuadrados, una población de 522 millones, la tercera parte de China. América Latina con Rusia son las grandes reservas de agua dulce, el problema no es agua dulce, el problema es el agua dulce disponible. Casi toda está en América: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil y argentina.

Casi todo nuestro territorio es habitable y cultivable. Sólo el 33% de China es habitable, 1.300.000.000 de chinos viven en 3.300.000 km cuadrados. En América Latina tenemos una gran diversidad biológica y la gran biomasa del Amazonas, más de 6.000.000 km cuadrados que producen y controlan el oxígeno y aire del mundo. Somos el continente verde del planeta, otros continentes nos están mirando como una reserva para superar los desafíos duros del cambio climático. Por eso no debemos ni es posible hacer una muralla para aislarnos ni proteger nuestros recursos frente a las consecuencias que otros van a sufrir por el calentamiento global. Seremos y podemos ser parte fundamental del bienestar de la especia humana planetaria si aprendemos e incrementamos los valores de esta nueva cosmovisión, de la cosmovisión del cuidado. Este es el nuevo significado que como latinoamericanos podemos ofrecer a todos para la nueva humanización.

Interrogantes del público

¿Cómo alternar ese paradigma del cuidado con lo secular?

Nada de lo que hay en la sociedad depende de dios, depende de nosotros. Por eso es posible el cambio, no es que dios no haya servido, al contrario, si realmente creemos en dios tenemos que creer en la libertad y entender que esto que está acá se debe a nosotros y dejar a dios quieto. Eso es lo que significa secularidad. Eso es democracia, eso no es de derecha ni de izquierda, es democracia.

La educación como un bien público. Hay países donde toda la educación es manejada privadamente y hace 135 años la educación la maneja la iglesia católica…Irlanda, la de Dublín. La iglesia católica cada rato quiere entregarle al Estado la educación, porque el Estado es el que pone la plata con los impuestos….y la sociedad y el Estado dicen no….porque la iglesia está haciendo posible una educación de igual categoría para todos: protestantes, católicos, ateos…eso es educación pública, eso no es socialismo, no es capitalismo, es simplemente democracia.

¿Cómo podrían las instituciones que están interviniendo en lo social, los proyectos y programas de lectura y escritura incorporar ese paradigma del cuidado, teniendo en cuenta que ese paradigma es la nueva opción de poder validar esas diversas lecturas, esas múltiples lecturas de ciudadanía?

Pónganse un objetivo que esté más allá de la lectura, porque es que aprender a leer en sí no es el problema, es qué proyecto queremos. Hagamos de la lectura un mecanismo, un medio, un sistema de lectura múltiple para generar el paradigma que esta sociedad necesita. El objetivo tiene que ser externo en todos ustedes…transdisciplinariedad… todo sirve porque el objetivo está afuera. La hipótesis de trabajo objetivo o meta debe permitir la ganancia, nadie está dispuesto a participar por pura generosidad… el ser humano sólo actúa por deseo, no por inteligencia, sólo por pasión, somos seres absolutamente eróticos. El deseo se expresa en el interés, por eso el amor gratuito es una tontería, no existe, el amor es fuerte cuando es interesado. Uno de los problemas que tenemos los colombianos para resolver los problemas es que nos da miedo tener intereses. Mientras sigamos creyendo que es posible un país con dos sistemas educativos de dos calidades estamos mal… ¿Qué hay que hacer para superarlo?… Definir al educador como un profesional responsable del aprendizaje de la sociedad. No podemos seguir llamando a los educadores a docentes…ese es el peor nombre que han podido darle a los educadores, porque docente significa que da clases… y a los profesores los contratamos por clases, les pagamos por clases, les damos vacaciones por clases, los castigamos por clases, entonces el educador definió su profesión como una persona que da clases… y dar clases es muy fácil, lo difícil es que la gente aprenda. Esta es una sociedad que culpa al estudiante del fracaso. Si un niño no aprende es problema de los adultos, no del niño. Cuando aprende es resultado del adulto.

Uno de los grandes obstáculos que tenemos para la productividad, la convivencia y la democracia, es el enfoque pedagógico. La única solución que hay es aprendizaje en grupo cooperativo. Pasar del enfoque pedagógico magistral a enfoques pedagógicos de aprendizaje en grupo cooperativo. Para tener niños que puedan solucionar problemas, solucionar conflictos, organizarse para ser productivos, organizarse para la convivencia, organizarse para la democracia. Uno de los líos que tenemos los colombianos es que como no tenemos formación de aprendizaje en grupo cooperativo, cuando tenemos conflicto, nos retraemos, nos autoexcluímos, nos produce miedo y reaccionamos con violencia, o intentamos mimetizar la realidad. Es necesario pasar de la inteligencia guerrera a la inteligencia altruista.

Bernardo Toro es asesor de la Presidencia de la Fundación AVINA y Miembro de Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. Fue Presidente de la Corporación Viva La Ciudadanía, concertación de la sociedad civil  para el desarrollo de la Constituyente y Constitución de Colombia. También fue Presidente del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) y de la Confederación Colombiana de ONG. (CCONG). Fue Decano Académico de la Facultad de Educación en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Ha sido consultor temporal de UNICEF, Banco Mundial y BID para América Latina en las áreas de Educación, Comunicación y Movilización Social. Es Magíster en Investigación y Tecnologías Educativas, Filósofo, tiene estudios en Matemáticas y Física. Ha sido en diferentes periodos profesor universitario y Asesor de los ministerios de Educación y Comunicaciones de Colombia, Brasil y México, entre otros. Es Senior Fellow (2002) del Instituto Synergos de New York. Doctorado Honoris Causa, Universidad del Cuyo, Argentina 2019, por su destacada actuación profesional y académica en la promoción de la participación cívica en la región latinoamericana. 

Una conferencia desarrollada por un criterio de autoridad siempre será una estrategia para ahorrar capital cultural sobre sus receptores. Este tipo de actividades exponen contenidos condensados a partir de la argumentación discursiva y aportan al conocimiento desde la caracterización de temáticas. Esta conferencia se centra en el paradigma del cuidado en diversidad de contextos, desde lo social, político, educativo y hasta espiritual. Su aprovechamiento para actividades en el aula como estrategia didáctica estimula el pensamiento complejo porque cuerpo, mente y espíritu se ven atravesadas por esta información multidisciplinar.   Aquí las ciencias sociales están conectadas con la noción de futuro, se enfatiza en los valores, derechos y deberes como ciudadanía para desarrollar una mejor convivencia desde nuestros entornos cercanos hasta los más universales, por ello los fundamentos de la democracia se ponen en juego para incentivar el desarrollo de habilidades socio emocionales que se nos traduce en competencias ciudadanas, concepto esencial para reconocer las amenazas, la resolución de conflictos y el paradigma del cuidado.

1 thought on “Bernardo Toro: La ética del cuidado, el nuevo paradigma de la civilización.”

  1. HOLA. BUENAS NOCHES, QUISIERA SABER SI CON ESTE LIBRO PUEDE PRESENTAR UNA SÍNTESIS FILOSÓFICA, POR OTRO LADO, ¿ DÓNDE CONSIGO LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTE LIBRO?.
    MI CEL ES 313 646 80 13, MI CORREO ES anpapa567@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *