Actividad concertada con vecinos para homenajear la música en formato L.P. Desde el barrio se transmite para toda la galaxia a través de nuestra radio online, la comunidad se integra y comparte historias de la vida y la música. Una estrategia lúdica para acercarnos a la fraterna convivencia y motivar la melomanía. Una experiencia que se puede trasladar a cualquier barriada de la ciudad o espacio rural.
Esta vez hemos decidido programar tres audiciones en estos últimos tres meses del año para que nuestros oyentes y nuestros vecinos y convecinos supieran de ante mano cuándo vamos a estar. Estas tres intervenciones van a concentrarse en la salsa y sus géneros afines, como el bolero, el guguancó, la pachanga entre otros géneros latinos reconocidos.
Tuvimos la presencia de muchos vecinos y amigos que apoyan el estos procesos, queremos agradecerles a ellos y a ellas por el entusiasmo y el amor que destilan: Jairo Lopez en el registro, a JM impresiones y a Víctor que es quien nos ha impulsado a institucionalizar este ejercicio.
- Santiago de Chile, ensoñación australA Diana, Jader, Armando, Adriana, Darío, Fernanda, […]
- Lejos de casaA una ciudad del norte yo me fui a trabajar Manu Chau […]
Tenemos algunos souvenirs diseñados por Jairo López, uno de los artista que nos apoyan con registro de estos eventos. Los pocillo están a la venta vía nuestro correo electrónico orbitatercera@gmail.com o en la tienda de Tommy’s durante nuestros eventos. Acércate y apoya nuestra iniciativa comunitaria.
En la tercera versión de nuestro ejercicio de discomnaía tuvimos invitados del barrio Salomia, Quintas de Salomia y de San Fernando con acetatos que no habían sonado en nuestro encuentro, sonidos de rock africano, sonidos de rock clásico y la siempre anfitriona salsa. En la noche del sábado 18 de mayo, tuvimos la visita de Moncho Santana, ex vocalista del Grupo Niche, quien fue la voz que grabó Cali pachanguero del álbum no hay quinto malo. El maestro intérpertó Ana Milé (le pintó pajaritos en el aire) y otros temas acompañado de una pista y de la guitarra de Diego Abonía. Agradecemos a Everth (sancocho) que hizo los contactos para que nos visitara Moncho; también agradecemos a Jairo López quien hizo el bello registro fotográfico y de video que compartimos con uds a continuación.
- Juglares, un lienzo policromáticoAgrupación colombiana conformada en Cali en el año 1993. Su legado musical constituye uno de los ejemplos notables de inmersión en las raíces colombianas y suramericanas. […]
- Felipe MayaGuitarrista y estudioso de la música folclórica latinoamericana. Autor de compilación de standars populares de América. […]