El universo sonoro de esta banda caleña es extenso. Cuando el folclor se mezcla con el rock los matices de la música autóctona se volatizan en lapsos de ancestralidad, beats y estridencias postmodernas.
Sara Acero
Lanzamiento de su sencillo Cae la nocha, primera colaboración internacional con la peruana Cristina Valentina. 21 de febrero 2025 […]Juglares, un lienzo policromático
Agrupación colombiana conformada en Cali en el año 1993. Su legado musical constituye uno de los ejemplos notables de inmersión en las raíces colombianas y suramericanas. […]Felipe Maya
Guitarrista y estudioso de la música folclórica latinoamericana. Autor de compilación de standars populares de América. […]Tripping Point lanza Set and Setting
Agrupación caleña de trip Hop jazz Fusión cuya música es un viaje onírico por la psicodelia sonora de transgresora de paragones ordinarios […]Guitarra Negra en Abonía
Diego Abonía es licenciado en música de la Universidad del Valle, Colombia. Lleva más de tres lustros en su periplo musical. […]
La Sospechosa inició su trayectoria en el Barrio San Antonio de Cali en el año 2010 alrededor de un auditorio univalluno y realizó composiciones musicales para proyectos audiovisuales como Qué tenés en la cabeza y Caribe, que los llevaría de gira a Cartagena al evento Cartagena se trenza.
De vuelta en Cali, la agrupación participó en el Concierto para que la vida fluya y Sandra Viviana regrese en apoyo a la ambientalista desaparecida.
Entre 2012 y 2020 La Sospechosa hizo una pausa para regresar en 2020 afianzando su fusión rock folk a la vez que apoyaba la manifestación cultural de resistencia social en diferentes puntos de concentración durante el estallido de 2021.
La alineación de La Sospechosa ha ido cambiando. En la voz ha estado Lina Marcela Martínez (2010-2012), Shanty Rivera (2020-2021) y Juan Mondragón (2021- actualidad); en el bajo Cristian Camilo Toledo (2009-2010), David “Momo” Cardona (2010-2012), Julián Canacuán (2020 -2021) y Andrés Varela (2021-actualidad); en el piano Carolina Ricaurte (2010-2012); en la batería Francisco Agudelo (2010-2012) y Alejandro Revelo (2020-actualidad); en la guitarra Edward Penagos (2010-actualidad); en los coros y semillas Alexander Jiménez Beltrán (2012-actualidad); y recientemente ingresó con congas y percusión menor Rhonald Cifuentes.
Juan Fernando Mondragón: Vocalista
Luis Edward Penagos Cabrera: Guitarrista, coros
Andrés David Varela González: Bajista
Darío Alexander Jiménez Beltrán: Letrista, vocalista coros y semillas
Alejandro Revelo Canacuán: Baterista
Este álbum es una cartografía melódica que recorre territorios y géneros. Es también memoria sobre la violencia cuando los versos danzan en la música de los pueblos, una apuesta atrevida para fusionar y narrar la vida desde el sincretismo de la música.
Cumbia metal, aguabajo punk, funk son, calipso surf, son sureño soul, reggae groove, flotan en los riffs de La Sospechosa y nos cuentan la fragilidad y alegría humana; revive la memoria dolorosa en el júbilo de la danza y la simbología colombiana.