El pasado 12 de octubre, Cygnus, banda caleña de folk metal progresivo, lanzó a nivel mundial su nuevo sencillo y video clip, un adelanto de su próximo álbum de estudio previsto para 2026. Un desborde visual en perspectiva de épica y leyenda nórdica.

La canción se grabó en iMaGine Studios, fue producida, mezclada y masterizada por Deneb. El videoclip fue rodado el 28 de septiembre de 2025 en Cinematools, Cali – Colombia, combinando la interpretación en vivo con narrativa cinematográfica, estéticas ceremoniales y secuencias visuales experimentales.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Blackjack Corp, con Deneb liderando el concepto, el montaje y la programación de escenas. El proyecto se vio enriquecido por la participación de un octeto femenino de cuerdas, un coro de once voces y un equipo artístico especializado en dirección de arte, maquillaje y ambientación visual.

Con este videoclip Cygnus nos devela un propósito documental: la historia guarda relatos más extraños que la ficción y la música puede devolverles vida, sonido y significado, incluso 1200 años después de acaecidos. La obra se inspira en una anécdota extraña y fantástica: la caída de un guerrero cuyo orgullo y juramento roto lo llevaron a un destino absurdo — no fue derrotado por un rival vivo, sino por la infección en los dientes de un enemigo decapitado—. El tema incorpora motivos de superstición, deshonra e ironías crueles del destino, aportando al track un tono tanto trágico como grotesco. Su estreno en octubre no es casualidad: sus matices sombríos dialogan con la temporada de Halloween, reforzando la conexión con leyendas de maldiciones, muertos que regresan y consecuencias que trascienden la vida.
La banda Cygnus
Cygnus es una banda de viking rock con más de 15 años de experiencia dedicada a fusionar la energía épica de la cultura vikinga con la potencia del rock, creando con esta hibridación una atmósfera y escenario original en sus objetivos estéticos y musicales que enaltecen esta cultura legendaria e invitan a sumergirse en las vibraciones intrínsecas del ser humano, conectarse con el bosque, la naturaleza y las enseñanzas nórdicas a través de mitos y leyendas ambientadas con composiciones poderosas, melódicas y armónicamente excelsas.
En sus creaciones lo sinfónico y académico son esenciales, también ha incursionado en oberturas clásicas para orquesta sinfónica (4), distinguidas por la maestra en violín, viola y música de cámara Luz Elvira Espinosa y por el maestro Javier Ocampo, ex decano del Conservatorio de Bellas Artes en Cali. Cuentan con el reconocimiento del maestro y compositor colombiano Luis Carlos Figueroa
Está conformada por egresados de música del IPC, estudiantes de música de la Universidad del Valle y su virtuosismo musical ha estado presente en reconocidos eventos a nivel nacional.
Festival de Negros y Blancos en Pasto.
Feria de las Flores de Medellín.
Mountain Fest, Dosquebradas, Risaralda.
Conciertos en emisoras a nivel nacional: Radio Tiempo, La FM de RCN, Fantástica de RCN Medellín y Boom FM Cali.
Primer Live Session de la Cátedra del Rock en la Universidad Santiago de Cali.
Plazoleta Viva, en directo desde la Plaza de San Francisco, Cali. Programa de la Gobernación del Valle del Cauca y Telepacífico.
Participantes de Sucursal Fest y ganadores del Estímulo de la Secretaría de Cultura de Cali (2025)
Rock al viento, Apía, Risaralda. (2025)
Entradas recientes
- Cygnus: Legends of norse lore
- ¿Hay rebeliones por parte de las mujeres en el Yurupary?
- La lengua que me habita
- Curao Trío
- Cali: 489 años
- Disco completo
- El camino de una wayuu: un viaje entre la brutalidad, la magia y la resistencia en La Guajira
- Retrospectiva del Rock
- Una ruta para corredores
- Paz Total: Charla con Magnolia Aristizábal
- Pacífico sonoro
- Celebrando la amistad
- Sara Acero
- Cali Jam Session, cofradía musical inolvidable
- Santiago de Chile, ensoñación austral
- Lejos de casa
- Oporto, un bouquet para los viajeros
- Homenaje a PipoJazz
- La llamada del fantasma
- Jardín, Daniella Torres Piedrahita
- Allende el mar
- Tercera Órbita Fest
Han sido invitados a colaborar como grupo base con artistas de prestigio internacional, entre ellos Lucas Arnau, Andrea Echeverry, Cómplices (España), Ella Baila Sola (España), Paty Cantú (México), Banda Telonera de Jose Andrëa, La Leyenda, ex cantante de la banda española Mägo de Oz.

CYGNUS
Sergio (Deneb) Jameson – Bajo y director musical.
Andreews (Ruxx) Triana – Batería.
Jonathan Benavides – Guitarra.
Andrés Bernal – Guitarra Líder.
Stefhania Usman – Flauta traversa, Piccolo y Whistle.
Les invitamos a apreciar esta pieza audiovisual y su descarga melódica en tono de gesta ancestral nórdica. Bienvenida/os a los mundos milenarios.